Antes de irte...
¡Obtén un 20% de descuento en tu primer pedido!
20% de descuento
Introduce el código que aparece a continuación al finalizar la compra para obtener un 20 % de descuento en tu primer pedido.


No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Metimazol. A medida que los gatos envejecen, a veces desarrollan hipertiroidismo. Esto se debe a un aumento en el metabolismo causado por un exceso de hormonas tiroideas. Si su gato comienza a perder peso, tiene sed y micción excesivas, diarrea, muda de pelo y/o hiperactividad, consulte a su veterinario para saber si el metimazol recetado es la solución adecuada. El metimazol recetado es un medicamento en tabletas para gatos diseñado para tratar esta afección. La tableta previene el desarrollo excesivo de las hormonas T3 y T4, reduciendo así el metabolismo a un nivel más estable. Los medicamentos recetados NO SE PUEDEN DEVOLVER NI REEMBOLSAR. Residentes de California: Haga clic aquí para ver la advertencia de la Proposición 65 » cerrar × ADVERTENCIA DE LA PROPOSICIÓN 65 DE CALIFORNIA: Este producto contiene sustancias químicas que el Estado de California reconoce como causantes de cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. (La ley de California exige que se proporcione esta advertencia a los clientes en el estado de California). Para obtener más información, visite http://www.P65Warnings.ca.gov. - PRECAUCIONES/ADVERTENCIAS: FARMACOLOGÍA CLÍNICA. El metimazol inhibe la síntesis de hormonas tiroideas y, por lo tanto, es eficaz en el tratamiento del hipertiroidismo. Este medicamento no inactiva la tiroxina ni la triyodotironina almacenadas en la tiroides o que circulan en la sangre, ni interfiere con la eficacia de las hormonas tiroideas administradas por vía oral o inyectable. El metimazol se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal, se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina. INDICACIONES Y USO. Las tabletas de metimazol USP están indicadas en pacientes con enfermedad de Graves con hipertiroidismo o bocio multinodular tóxico para quienes la cirugía o la terapia con yodo radiactivo no son una opción de tratamiento adecuada. Para aliviar los síntomas del hipertiroidismo como preparación para la tiroidectomía o la terapia con yodo radiactivo. CONTRAINDICACIONES: El metimazol está contraindicado en caso de hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los demás componentes del producto. No administrar a gatos con hipersensibilidad al metimazol, al carbimazol o al excipiente polietilenglicol. No administrar a gatos con hepatopatía primaria o insuficiencia renal. No administrar a gatos con enfermedades autoinmunitarias. No administrar a gatos con trastornos hematológicos (como anemia, neutropenia, linfopenia o trombocitopenia) o coagulopatías. No administrar a gatas gestantes o lactantes. Estudios de laboratorio en ratas y ratones han mostrado evidencia de efectos teratogénicos y embriotóxicos del metimazol. ADVERTENCIAS: El metimazol tiene actividad antivitamina K y puede inducir diátesis hemorrágica sin evidencia de trombocitopenia. Malformaciones congénitas: El metimazol atraviesa fácilmente las membranas placentarias y puede causar daño fetal, especialmente cuando se administra durante el primer trimestre de la gestación. En raras ocasiones se han observado defectos congénitos, como aplasia cutis, malformaciones craneofaciales (dismorfismo facial; atresia de coanas) y malformaciones gastrointestinales (atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica; anomalías umbilicales), en lactantes nacidos de madres que recibieron metimazol durante el embarazo. Si se utiliza metimazol durante el embarazo o si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, se le debe advertir del riesgo potencial para el feto. Dado que se han notificado los defectos congénitos mencionados en la descendencia de pacientes tratadas con metimazol, podría ser apropiado utilizar otros fármacos en mujeres embarazadas que requieran tratamiento para el hipertiroidismo, especialmente durante la organogénesis, en el primer trimestre del embarazo. Si se utiliza metimazol, se debe administrar la dosis mínima eficaz para controlar la enfermedad materna. La agranulocitosis es una reacción adversa potencialmente mortal del tratamiento con metimazol. Se debe indicar a los pacientes que informen de inmediato a sus médicos sobre cualquier síntoma que sugiera agranulocitosis, como fiebre o dolor de garganta. También pueden presentarse leucopenia, trombocitopenia y anemia aplásica (pancitopenia). El medicamento debe suspenderse en caso de agranulocitosis, anemia aplásica (pancitopenia), vasculitis ANCA positiva, hepatitis o dermatitis exfoliativa, y se deben controlar los índices de la médula ósea del paciente. Toxicidad hepática: Si bien se han notificado casos de hepatotoxicidad (incluida insuficiencia hepática aguda) asociados con el metimazol, el riesgo de hepatotoxicidad parece ser menor con el metimazol que con el propiltiouracilo, especialmente en la población pediátrica. Los síntomas que sugieran disfunción hepática (anorexia, prurito, dolor en el cuadrante superior derecho, etc.) deben motivar la evaluación de la función hepática (bilirrubina, fosfatasa alcalina) y la integridad hepatocelular (ALT, AST). El tratamiento farmacológico debe suspenderse de inmediato ante cualquier evidencia clínicamente significativa de anomalía hepática, incluyendo valores de transaminasas hepáticas superiores a 3 veces el límite superior normal. Hipotiroidismo: El metimazol puede causar hipotiroidismo, lo que requiere la monitorización rutinaria de los niveles de TSH y T4 libre, con ajustes de la dosis para mantener un estado eutiroideo. Debido a que el fármaco atraviesa fácilmente las membranas placentarias, el metimazol puede causar bocio fetal y cretinismo cuando se administra a una mujer embarazada. Por esta razón, es importante administrar una dosis suficiente, pero no excesiva, durante el embarazo (véase PRECAUCIONES, Embarazo). PRECAUCIONES: General: Los pacientes que reciben metimazol deben ser sometidos a una estrecha vigilancia y se les debe advertir que informen de inmediato cualquier signo de enfermedad, en particular dolor de garganta, erupciones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza o malestar general. En tales casos, se deben obtener recuentos de glóbulos blancos y fórmula leucocitaria para determinar si se ha desarrollado agranulocitosis. Se debe tener especial cuidado con los pacientes que reciben otros fármacos que se sabe que causan agranulocitosis. Pruebas de laboratorio: Dado que el metimazol puede causar hipoprotrombinemia y hemorragia, se debe controlar el tiempo de protrombina durante el tratamiento, especialmente antes de procedimientos quirúrgicos. Se deben controlar periódicamente las pruebas de función tiroidea durante el tratamiento. Una vez resuelta la evidencia clínica de hipertiroidismo, un aumento de la TSH sérica indica que se debe reducir la dosis de mantenimiento de metimazol. Interacciones medicamentosas: Anticoagulantes (orales): Debido a la posible inhibición de la actividad de la vitamina K por el metimazol, la actividad de los anticoagulantes orales (p. ej., warfarina) puede aumentar; se debe considerar un control adicional del TP/INR, especialmente antes de procedimientos quirúrgicos. Bloqueadores adrenérgicos: El hipertiroidismo puede causar un aumento del aclaramiento de betabloqueadores con una alta tasa de extracción. Puede ser necesario reducir la dosis de betabloqueadores adrenérgicos cuando un paciente hipertiroideo alcanza el eutiroidismo. Glucósidos digitálicos: Los niveles séricos de digoxina pueden aumentar cuando los pacientes hipertiroideos con un régimen estable de glucósidos digitálicos alcanzan el eutiroidismo; puede ser necesario reducir la dosis de glucósidos digitálicos. La eliminación de teofilina puede disminuir cuando los pacientes hipertiroideos con un régimen estable de teofilina alcanzan el eutiroidismo; podría ser necesario reducir la dosis. Carcinogénesis, mutagénesis y alteración de la fertilidad: En un estudio de 2 años, se administró metimazol a ratas a dosis de 0,5 mg/kg/día, 3 mg/kg/día y 18 mg/kg/día. Estas dosis fueron 0,3, 2 y 12 veces la dosis máxima de mantenimiento en humanos de 15 mg/día (calculada en función de la superficie corporal). Las ratas que recibieron las dos dosis más altas desarrollaron hiperplasia tiroidea, adenoma y carcinoma. Se desconoce la relevancia clínica de estos hallazgos. Embarazo: Categoría D. Debido a la baja frecuencia de malformaciones congénitas asociadas al uso de metimazol, podría ser apropiado utilizar otros fármacos en mujeres embarazadas que requieren tratamiento para el hipertiroidismo, especialmente durante el primer trimestre del embarazo (durante la organogénesis). Se debe advertir a las pacientes que, si quedan embarazadas o planean quedar embarazadas mientras toman un medicamento antitiroideo, deben consultar inmediatamente con su médico sobre su tratamiento. En muchas mujeres embarazadas, la disfunción tiroidea disminuye a medida que avanza el embarazo; por consiguiente, puede ser posible reducir la dosis del tratamiento antitiroideo. En algunos casos, el tratamiento antitiroideo puede suspenderse 2 o 3 semanas antes del parto. Debido a que el medicamento atraviesa fácilmente las membranas placentarias, el metimazol puede causar bocio fetal y cretinismo cuando se administra a una mujer embarazada. Por esta razón, es importante administrar una dosis suficiente, pero no excesiva, durante el embarazo (véase ADVERTENCIAS). Lactancia: El metimazol se excreta en la leche materna. Sin embargo, varios estudios no encontraron ningún efecto en el estado clínico de los lactantes cuyas madres tomaban metimazol, especialmente si la función tiroidea se controlaba con frecuencia (semanal o quincenalmente). Un estudio a largo plazo de 139 madres lactantes con tirotoxicosis y sus lactantes no demostró toxicidad en los lactantes cuyas madres recibían tratamiento con metimazol. Uso pediátrico: Debido a los informes posteriores a la comercialización sobre daño hepático grave en pacientes pediátricos tratados con propiltiouracilo, el metimazol es la opción preferida cuando se requiere un fármaco antitiroideo en un paciente pediátrico (véase DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN). REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas graves (que ocurren con mucha menos frecuencia que las reacciones adversas leves) incluyen inhibición de la mielopoyesis (agranulocitosis, granulocitopenia, trombocitopenia y anemia aplásica), fiebre medicamentosa, síndrome similar al lupus, síndrome autoinmune a la insulina (que puede provocar coma hipoglucémico), hepatitis (la ictericia puede persistir durante varias semanas después de suspender el fármaco), periarteritis e hipoprotrombinemia. La nefritis ocurre muy raramente. Las reacciones adversas leves incluyen erupción cutánea, urticaria, náuseas, vómitos, molestias epigástricas, artralgia, parestesia, pérdida del gusto, caída anormal del cabello, mialgia, cefalea, prurito, somnolencia, neuritis, edema, vértigo, hiperpigmentación cutánea, ictericia, sialadenopatía y linfadenopatía. - INSTRUCCIONES: SOBREDOSIS Signos y síntomas Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, molestias epigástricas, cefalea, fiebre, artralgias, prurito y edema. La anemia aplásica (pancitopenia) o la agranulocitosis pueden manifestarse en cuestión de horas o días. Con menor frecuencia se presentan hepatitis, síndrome nefrótico, dermatitis exfoliativa, neuropatías y estimulación o depresión del SNC. No se dispone de información sobre la dosis letal media del fármaco ni sobre la concentración de metimazol en fluidos biológicos asociada con toxicidad o muerte. Tratamiento Para obtener información actualizada sobre el tratamiento de la sobredosis, un buen recurso es el Centro Regional de Control de Envenenamientos certificado. En el manejo de una sobredosis, considere la posibilidad de sobredosis por múltiples fármacos, interacciones entre medicamentos y una farmacocinética inusual en el paciente. En caso de sobredosis, se debe iniciar el tratamiento de soporte adecuado según lo dicte el estado clínico del paciente. DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Las tabletas de metimazol USP se administran por vía oral. La dosis diaria total generalmente se administra en 3 dosis divididas a intervalos de aproximadamente 8 horas. Consérvese a una temperatura de 20 °C a 25 °C (68 °F a 77 °F) [véase Temperatura Ambiente Controlada USP]. MANTENGA ESTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Los medicamentos recetados NO SE PUEDEN DEVOLVER NI REEMBOLSAR. - ALTURA (PULGADAS): 1.000 - ANCHO (PULGADAS): 1.000 - LARGO (PULGADAS): 1.000
Puedes devolver la mayoría de los artículos nuevos y sin abrir en un plazo de 30 días a partir de la fecha de entrega para obtener un reembolso completo. También cubriremos los gastos de envío de la devolución si esta se debe a un error nuestro (recibiste un artículo incorrecto o defectuoso, etc.).
Debería recibir su reembolso en un plazo de cuatro semanas a partir de la fecha en que entregue el paquete a la empresa de mensajería, aunque en muchos casos lo recibirá antes. Este plazo incluye el tiempo de tránsito para que recibamos su devolución (de 5 a 10 días hábiles), el tiempo que tardamos en procesarla una vez recibida (de 3 a 5 días hábiles) y el tiempo que tarda su banco en procesar nuestra solicitud de reembolso (de 5 a 10 días hábiles).
Si necesita devolver un artículo, inicie sesión en su cuenta, consulte el pedido mediante el enlace «Pedidos Completados» en el menú «Mi Cuenta» y haga clic en el botón «Devolver artículo(s)». Le notificaremos el reembolso por correo electrónico una vez que hayamos recibido y procesado el artículo devuelto.
Realizamos envíos a prácticamente cualquier dirección del mundo. Tenga en cuenta que existen restricciones para algunos productos y que algunos no se pueden enviar a destinos internacionales.
Al realizar un pedido, calcularemos las fechas de envío y entrega según la disponibilidad de los artículos y la opción de envío que elija. Dependiendo del proveedor de envío, las fechas estimadas de entrega podrían aparecer en la página de cotización de envío.
Tenga en cuenta que los gastos de envío de muchos de nuestros artículos se calculan según el peso. El peso de cada artículo se indica en su página de detalles. Para ajustarnos a las políticas de las empresas de transporte, todos los pesos se redondearán a la libra entera superior.