¿Qué es la tos de las perreras?
La tos de las perreras en perros y gatos es una infección contagiosa de las vías respiratorias superiores causada por una combinación de bacterias y virus. Se conoce como traqueobronquitis infecciosa. Este síndrome se presenta con mayor frecuencia cuando las mascotas están expuestas a condiciones de hacinamiento y/o mala ventilación, comunes en muchas perreras y refugios. Otros factores que pueden aumentar la susceptibilidad de su mascota a la tos de las perreras incluyen las bajas temperaturas, el polvo, el humo del cigarrillo y el estrés provocado por los viajes. Las mascotas que pasan mucho tiempo en parques para perros también tienen un mayor riesgo de infección. La tos de las perreras suele resolverse por sí sola en 10 a 14 días, pero las mascotas con infecciones más graves podrían necesitar antibióticos para eliminar la infección.
Datos clave sobre la tos de las perreras en perros y gatos
- La tos de las perreras es una infección contagiosa común que causa síntomas respiratorios superiores y tos en perros y gatos.
- La tos de las perreras se observa con mayor frecuencia en condiciones de estrés y/o hacinamiento de perros y gatos.
- Los casos leves de tos de las perreras suelen resolverse por sí solos en 10-14 días, pero otras mascotas más gravemente afectadas pueden necesitar ciclos de terapia con antibióticos.
Medicamentos recomendados para los síntomas de la tos de las perreras en mascotas

¿Qué causa la tos de las perreras en perros y gatos?
Si bien la Bordetella es la causa más común del complejo de la tos de las perreras en perros y gatos, otras bacterias y virus, como el virus de la parainfluenza, el adenovirus, el reovirus, el micoplasma e incluso el virus del moquillo, también pueden estar implicados en los síntomas de una mascota en particular. El hacinamiento y el estrés son los factores más importantes para que una o más mascotas desarrollen la enfermedad.
¿Qué razas de mascotas tienen mayor riesgo de contraer tos de las perreras?
Cualquier perro o gato, independientemente de su sexo, edad o raza, puede contraer tos de las perreras en determinadas circunstancias. Los cachorros y gatitos jóvenes, especialmente los que han estado recientemente en tiendas de mascotas o que han sido vendidos recientemente, parecen ser más susceptibles a esta enfermedad. Si bien cualquier raza puede desarrollarla, las razas braquicéfalas (de hocico chato), como los carlinos, los bulldogs, los bóxers y los shih tzus, también pueden tener un mayor riesgo debido a la anatomía de sus vías respiratorias.
¿Es contagiosa la tos de las perreras para los humanos?
Una de las preocupaciones surgidas en los últimos años es si la tos de las perreras es contagiosa de las mascotas a las personas. Actualmente, existen datos contradictorios al respecto. El principal agente causante de la tos de las perreras, Bordetella bronchiseptica, podría ser el responsable, ya que está estrechamente relacionado con la misma bacteria que causa la tos ferina en humanos. Se reportó un caso de un niño que presentó síntomas de tos de las perreras tras una exposición accidental a una vacuna intranasal de virus vivos atenuados contra la tos de las perreras. Sin embargo, los datos aún no son concluyentes, por lo que, en la mayoría de los casos, el riesgo de desarrollar síntomas de tos de las perreras en personas expuestas a mascotas infectadas es mínimo.
Diferencia entre la tos de las perreras y la bordetella
Bordatella bronchiseptica es la causa bacteriana más común del complejo de tos de las perreras en perros y gatos, pero este complejo puede involucrar otras bacterias y virus que también contribuyen a los síntomas clínicos.
Tenga en cuenta que los perros y gatos comprados en una tienda de mascotas podrían haber estado expuestos a la tos de las perreras.