Enfermedades comunes en perros y gatos mayores
A medida que nuestras mascotas envejecen, suelen padecer enfermedades comunes en animales mayores que, con el tiempo, les provocan la muerte. Las causas más frecuentes de muerte tanto en perros como en gatos son el cáncer y la enfermedad renal . Además, entre el 80 % y el 90 % de los perros y gatos mayores sufren de artritis .
Síntomas de enfermedad en perros mayores
Entre los síntomas que pueden indicar que su perro mayor está muy enfermo se incluyen desorientación, preferencia por la soledad, aversión a la actividad física, pelaje opaco, pérdida de los hábitos de higiene, deambulación nocturna y falta de apetito. Estos síntomas también podrían ser indicadores de enfermedad cardíaca, renal o hepática .
Datos clave sobre enfermedades comunes en perros y gatos
- Entre el 80 y el 90% de todas las mascotas mayores padecen artritis.
- Las mascotas con mala nutrición y las que padecen enfermedades cardíacas, renales o hepáticas tienen predisposición a sufrir síntomas que pueden causar la muerte.
Productos recomendados para perros y gatos mayores

Causas de muerte en perros
Las causas más frecuentes de muerte y enfermedad en perros mayores son el cáncer, la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia renal. En perros jóvenes, la torsión gástrica y las enfermedades inmunomediadas son importantes.
Causas de muerte en perros
- Cáncer 37,1%
- Distensión abdominal o vólvulo gástrico 27,6%
- Vejez y otros 16,5%
- Insuficiencia renal 8,2%
- Enfermedad inmunomediada 7,6%
- Enfermedad de Addison 5,9%
- Enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares 3,5%
- Convulsiones 1,2%
Causas de muerte en gatos
Las causas más comunes de muerte en gatos mayores son la insuficiencia renal, el cáncer y las enfermedades infecciosas como el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF). Los gatos también sufren de hipertiroidismo, que provoca hipertensión arterial, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes, artritis y enfermedades dentales.
Los gatos son menos propensos a desarrollar cáncer que los perros, pero en los gatos, el cáncer suele ser maligno, mientras que en los perros puede ser benigno. Por ejemplo, el 60 % de los perros con masas cutáneas tendrán una enfermedad benigna que no crecerá agresivamente ni se extenderá a otras partes del cuerpo; en cambio, solo el 20 % de los gatos con masas cutáneas tendrán una enfermedad benigna.