Consejos para prevenir la propagación de enfermedades equinas
Para un caballo atleta, una infección puede suponer una interrupción devastadora en la cúspide de su carrera. Para los caballos mayores, una infección puede derivar en una enfermedad grave o incluso poner en peligro su vida.
Con medidas prácticas de bioseguridad, puedes proteger a tus caballos contra la propagación de enfermedades infecciosas.
Tanto si sus caballos viajan para competiciones, cría o entrenamiento, como si normalmente se quedan en su propiedad, siga estos sencillos pasos para mantenerlos seguros y sanos.
Comprender cómo se propagan las enfermedades equinas
Las enfermedades pueden propagarse rápidamente entre caballos que viven en espacios reducidos. Pero ¿sabías que también pueden transmitirse de muchas maneras indirectas, incluso entre dos caballos que nunca hayan estado en contacto directo?
Las enfermedades pueden propagarse por:
- Contacto directo entre caballos, especialmente hocico con hocico.
- A través del aire, impulsado por la tos y los estornudos
- Contacto indirecto con superficies contaminadas, como equipos compartidos, depósitos de agua comunitarios o paredes de establos.
- Tus manos o las de un visitante, tu ropa o tus zapatos. Picaduras de insectos.
Al viajar y poner en cuarentena a un caballo, asegúrese de lavarse las manos, cambiarse de ropa y usar un pediluvio entre cada contacto con los caballos. Use desinfectante de manos y toallitas antibacterianas para eliminar los gérmenes cuando no tenga acceso a agua y jabón.
Los caballos nunca deben compartir bridas, bocados, mantas ni arreos. Cualquier equipo que deba compartirse debe desinfectarse entre cada caballo.
Vacunación contra enfermedades
Todos los caballos deben tener las vacunas básicas que los protegen contra la rabia, el tétanos, el virus del Nilo Occidental y la encefalomielitis equina del este/oeste.
Puedes consultar con tu veterinario para decidir si tus caballos necesitan vacunas adicionales, dependiendo de las enfermedades que estén extendidas en tu región, así como de la edad, el estado de salud y la actividad de viaje de tus caballos.
Bioseguridad al viajar con su caballo
Viajar, especialmente si participas en concursos o exhibiciones, puede suponer un riesgo para tu caballo, ya que puede contraer enfermedades y llevarlas de vuelta al establo, contagiándolas a otros caballos residentes.
Si es posible, evite que su caballo viaje con caballos de otras granjas. Utilice su propio remolque, si es posible. Si debe usar el remolque de otra persona, asegúrese de que esté completamente limpio y desinfectado antes de cargar a su caballo.
También conviene desinfectar el box de concurso de tu caballo lo mejor posible. Las toallitas desinfectantes son útiles cuando no es práctico limpiar el box de arriba abajo.
Asegúrese de que su caballo tenga su propia fuente de agua potable fresca y limpia. Nunca utilice fuentes de agua compartidas. Al rellenar su bebedero, asegúrese de que la boquilla de la manguera no toque la superficie del agua.
¿Cuándo poner en cuarentena a un caballo?
Si a su caballo le han diagnosticado una enfermedad contagiosa, o incluso si muestra signos de que podría estar enfermando, debe ponerlo en cuarentena durante al menos 30 días.
También debes poner en cuarentena a tu caballo durante al menos dos semanas cuando regrese a su establo habitual después de viajar. Asimismo, pon en cuarentena durante 30 días a cualquier caballo nuevo que traigas al establo.
Durante la cuarentena, vigile a su caballo para detectar signos como fiebre, temperatura anormalmente baja, letargo, deshidratación, pérdida de apetito y diarrea. Si su caballo presenta síntomas de enfermedad, póngase en contacto con su veterinario para que le indique cuándo puede salir de la cuarentena de forma segura.