Síntomas de úlcera equina
Síntomas que podrían indicar que su caballo tiene una úlcera
- Dolor
- Rendimiento deficiente
- Pelo pobre
- Reticencia a entrenar
- Rechinar de dientes (bruxismo)
- pérdida de peso
- Sangre en las heces
- Pérdida de apetito o anorexia
Hay muchas cosas que nos hacen sospechar que un caballo tiene úlceras, como sangre en las heces, pérdida de apetito y bajo rendimiento sin que se presenten problemas en las patas o los cascos.
El bruxismo (rechinar de dientes) es un signo de dolor. Los potros con úlceras dolorosas suelen rechinar los dientes. Los caballos adultos con dolor, especialmente con dolor de úlcera, también pueden rechinar los dientes. En resumen, los signos de úlceras en caballos incluyen lo siguiente:
Diagnóstico de úlceras equinas
Solo hay una forma de confirmar la presencia de úlceras: mediante endoscopia. La mayoría de los veterinarios equinos disponen de endoscopios de 90 a 180 cm para examinar la faringe del caballo. La observación de la faringe permite diagnosticar ruidos estomacales, desplazamiento del paladar blando y hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio. Sin embargo, para visualizar el estómago de un caballo adulto se necesita un endoscopio de gran longitud (de 180 a 270 cm), por lo que no todos los veterinarios pueden realizar este procedimiento. En potros, es posible observar las úlceras gástricas con un endoscopio de tan solo 90 cm. Si el endoscopio está conectado a un sistema de vídeo, se puede observar la mucosa gástrica igual que el veterinario.
Lo mejor es que los potros y los caballos estén en ayunas entre 4 y 18 horas antes de la endoscopia para que la zona inferior, el estómago glandular, sea visible.
Mediante endoscopia, es posible determinar si la úlcera equina es superficial y afecta solo la superficie del estómago o si penetra profundamente en la capa muscular. Cuanto más profunda sea la úlcera, mayor será su peligrosidad y más tiempo tardará en curarse.
Si bien algunos análisis de sangre en heces pueden sugerir la presencia de úlceras, también pueden resultar engañosos. Por ejemplo, los caballos con parásitos intestinales, como estrongilos, pueden presentar sangre en las heces sin tener úlceras. Esto se denomina falso positivo. Los caballos con un resultado negativo en el análisis de sangre en heces pueden tener úlceras, pero la sangre que se filtra de ellas puede haber sido digerida por bacterias intestinales. Esto se denomina falso negativo. Debido a que los análisis de sangre en heces pueden arrojar resultados falsos positivos y falsos negativos, la endoscopia —y no estos análisis— sigue siendo el mejor método para diagnosticar las úlceras equinas.
Si varios caballos del establo presentan úlceras, se recomienda realizar un cultivo de estiércol para detectar la presencia de salmonela. La salmonela puede causar úlceras en todo el colon, y los caballos infectados requieren cuidados especiales, ya que esta bacteria también afecta a personas y otros animales. Muchos veterinarios recomiendan probióticos y fluidoterapia para caballos con salmonela. Los antibióticos son ineficaces y generalmente no se utilizan, ya que pueden alterar aún más el entorno intestinal.