¿Cuándo cambiar de comida para cachorros a comida para perros adultos?
Las necesidades nutricionales de tu perro cambian a lo largo de su vida. El alimento que ayudó a tu cachorro a crecer sano y fuerte puede que ya no sea el adecuado para mantener una salud óptima. Aquí te explicamos cómo saber cuándo es el momento de cambiar de alimento para cachorros a una fórmula para adultos.
¿Cuáles son las diferencias entre la comida para cachorros, la comida para perros adultos y la comida para perros en todas las etapas de la vida?
Cada año, la AAFCO publica directrices que los alimentos para mascotas deben cumplir para ser considerados “completos y equilibrados”. Para los alimentos para perros, existen directrices para cachorros (crecimiento y reproducción), alimentos para perros adultos de mantenimiento y alimentos adecuados para cachorros de razas grandes y gigantes que llegarán a pesar más de 70 libras.
El alimento para crecimiento y reproducción, o alimento para cachorros, tiene un mayor contenido de calorías, grasas, proteínas y otros nutrientes para satisfacer las necesidades de los cachorros en crecimiento, y también se administra a las hembras gestantes y lactantes.
Este alimento para perros de todas las etapas de la vida está formulado para satisfacer las necesidades nutricionales de los cachorros, pero también es apto para perros adultos. Es una buena opción si tienes varios perros y prefieres alimentarlos con la misma dieta.
El alimento para perros adultos suele ser bajo en grasas, calorías y proteínas. Es una buena opción para perros que ya han completado su fase de crecimiento. Es especialmente ideal para perros esterilizados o castrados, ya que sus necesidades calóricas disminuyen tras la esterilización o castración y tienden a ser más propensos al sobrepeso.
Los cachorros de razas grandes necesitan menos calorías que otros cachorros y no deben consumir demasiado calcio, ya que su rápido crecimiento puede provocar deformidades óseas. Pueden comer un alimento especializado para cachorros de razas grandes o un alimento para cachorros o para todas las etapas de la vida que cumpla con las directrices de la AAFCO para cachorros de razas grandes.
¿Cuándo cambiar de comida para cachorros a comida para perros adultos?
Los perros pequeños alcanzan su tamaño adulto en tan solo 8 meses, mientras que los cachorros de razas grandes tardan hasta 24 meses en madurar por completo. Si tienes dudas, puedes cambiar la alimentación de tu cachorro a un pienso para todas las etapas de la vida o consultar con tu veterinario si ya está listo para el cambio.
Los cachorros de razas grandes deben consumir un alimento específico para cachorros de razas grandes o un alimento para todas las etapas de la vida aprobado para cachorros de razas grandes durante un máximo de 2 años.
Cambiar la alimentación de tu cachorro demasiado pronto puede privarlo de los nutrientes necesarios para completar su crecimiento, pero hacerlo demasiado tarde tiene pocos inconvenientes. Como la comida para cachorros es más densa en calorías, en el peor de los casos, podría provocar que tu perro aumente demasiado de peso.
¿Cómo cambiar de comida para cachorros a comida para perros adultos?
Cualquier cambio en la dieta de tu perro puede provocarle molestias estomacales temporales. Introduce el nuevo alimento de forma gradual para ayudar a su sistema digestivo a adaptarse y reducir así las probabilidades de que tu cachorro sufra síntomas como vómitos y diarrea.
Durante los primeros días, sustituya el 25 % del alimento anterior por la nueva fórmula para adultos. Si su perro no presenta síntomas de malestar estomacal, aumente gradualmente la proporción de alimento nuevo a lo largo de una o dos semanas.
Si necesitas hacer un cambio rápido, por ejemplo, si se te acaba la comida para cachorros, podrías cambiarle la alimentación de golpe sin que le cause malestar estomacal, aunque generalmente no se recomienda. Puedes darle a tu perro Probiotic Chewys después de cada comida como medida preventiva. Siempre es bueno tener a mano la pasta Fast Balance por si tu perro tiene malestar estomacal.