Síntomas de infecciones del tracto urinario en perros y gatos
Los signos de una infección del tracto urinario en su mascota incluyen letargo, pérdida de apetito, aumento de la frecuencia urinaria (a menudo con cantidades menores de orina), esfuerzo al orinar que puede ser doloroso y provocar vocalizaciones, micción inapropiada dentro o fuera del arenero, sangre en la orina y, con frecuencia, un olor fuerte y desagradable en la orina. Ciertos agentes bacterianos pueden provocar la formación de cristales y mucosidad en el tracto urinario de su mascota, lo que resulta en una obstrucción dolorosa. Por otro lado, algunas mascotas pueden ser diagnosticadas con una infección del tracto urinario sin presentar ningún síntoma clínico. Resumen de los síntomas de las infecciones del tracto urinario:
- Aumento de la frecuencia de la micción
- urgencia de orinar
- Esfuerzo para orinar
- Micción inapropiada (accidentes en el hogar)
- Orina con sangre
- Olor desagradable a la orina
¿Cómo se diagnostican las infecciones del tracto urinario en las mascotas?
La historia clínica y una exploración física completa son componentes importantes para diagnosticar infecciones del tracto urinario en perros y gatos, así como para buscar causas predisponentes. El análisis de orina, incluyendo el examen microscópico, es fundamental para un diagnóstico definitivo. La técnica diagnóstica más precisa es la obtención de orina mediante la inserción de una aguja en la vejiga de la mascota (cistocentesis), realizada por el veterinario. Esta técnica es prácticamente indolora y presenta un riesgo muy bajo de complicaciones. Si esto no es posible, se suele solicitar a los dueños que recojan una muestra de la primera orina de la mañana (muestra de micción espontánea) para entregarla al veterinario para su análisis. En mascotas con infecciones recurrentes o persistentes, se pueden realizar pruebas adicionales, como urocultivo, radiografías y ecografías, para descartar otras enfermedades como cálculos, pólipos o tumores en las vías urinarias. Si está clínicamente indicado, se pueden realizar hemogramas completos y perfiles bioquímicos para evaluar enfermedades sistémicas como la diabetes y el síndrome de Cushing.
Etiquetas: